EN DEFENSA DEL ERROR
-5%

EN DEFENSA DEL ERROR

KATHRYN SCHULZ

24,95 €
23,70 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES SIRUELA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-16465-26-2
24,95 €
23,70 €
IVA incluido
No disponible

«Un manifiesto nuevo y brillante que nos alienta a reconciliarnos con nuestros propios errores». The Independent
«Una disertación divertida y filosófica sobre por qué el error es nuestro rasgo más humano, valiente y atractivo». The New York Times«Un manifiesto nuevo y brillante que nos alienta a reconciliarnos con nuestros propios errores». The IndependentCon una elocuencia y un humor extraordinarios, la periodista Kathryn Schulz investiga en En defensa del error, los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones, bien con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Al mismo tiempo, nos invita a realizar un recorrido fascinante por la falibilidad humana, desde las convicciones erróneas a los divorcios, de los fallos médicos a las catástrofes marítimas, de las profecías fallidas a los falsos recuerdos, del «¡te lo dije!» a «hemos cometido errores». La autora recurre a pensadores tan diversos como San Agustín, Darwin, Freud, Gertrude Stein, Alan Greenspan o Groucho Marx para proponer una nueva forma de entender las equivocaciones. A su entender, el error es a la vez un don y algo adquirido, algo que puede transformar nuestra visión del mundo, nuestras relaciones y, a un nivel más profundo...

Artículos relacionados

  • EL BANQUETE
    PLATÓN
    SinopsisLa extensa y variada obra de Platón (h. 428-h. 347 a.C.) ofrece en "El banquete" un estilo y una configuración peculiares, condicionados por la elección del escenario (una conversación después de una comida) y la naturaleza del tema tratado (el amor, esencial y recurrente a lo largo de la obra platónica). Como señala Carlos García Gual, en este diálogo Platón despliega ...
    En stock

    10,95 €10,40 €

  • MEDITACIONES METAFÍSICAS
    DESCARTES, RENÉ
    Junto con el celebérrimo "Discurso del método", las "Meditaciones metafísicas" (1641) son la obra más importante de René Descartes (1596-1650). En un tiempo de escepticismo y certezas muertas alumbrado por el conflicto religioso de la Reforma y la Contrarreforma, el filósofo francés acometió la titánica tarea de recuperar las seguridades filosóficas perdidas, a saber, la posibi...
    En stock

    10,30 €9,79 €

  • DE QUÉ VA LA FILOSOFÍA
    CARLOS GOÑI
    Filosofía. Del lat. philosoph?a, y este del gr. ????????? philosophía. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Pero, ¿de qué va la filosofía, en realidad? Entre la fría definición, que esclarece poco o nada, y el estudio académic...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA
    VOLTAIRE
    Figura destacada del Siglo de las Luces, polemista temible, inteligencia preclara, Voltaire (1694-1778) tuvo siempre en su punto de mira la superstición y el fanatismo religioso de cualquier signo. Un suceso ocurrido en Toulouse en 1761 en el seno de una familia protestante y que acabó con el suplicio tras un proceso sin ninguna garantía, promovido y atizado por la mayoría cató...
    En stock

    11,95 €11,35 €

  • DESCARTES EN 90 MINUTOS
    STRATHERN, PAUL
    Descartes fue enviado a un internado a la edad de ocho años. Como el director del colegio era amigo de la familia, el joven René tenía una habitación para él solo y podía levantarse cuando quería, que era hacia el mediodía. A pesar de ello, se llevaba todos los premios. El levantarse de la cama tarde fue un hábito al que se adhirió toda su vida, incluso cuando, sorprendentement...
    En stock

    7,50 €7,13 €

  • LA UTILIDAD DE LO INÚTIL
    NUCCIO ORDINE
    El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de uti...
    En stock

    9,50 €9,03 €